Mi lista de blogs

sábado, 9 de octubre de 2010


HISTORIA REGIONAL Y ARCHIVOS*

Los documentos trasmitidos en forma manuscrita son testimonios más confiables que los impresos, se dice que la tierra óptima para la historia regional son los archivos y no tanto las bibliotecas. En México a partir del decreto presidencial sobre archivos en 1980 los historiadores empezaron a dar frutos con sus historias regionales.

La organización de los archivos mexicanos favorece mucho mas a los demás modelos de historia, sobretodo a la antiética de la autobiográfica, a la conocida por los nombres de la historia erudita, documental. Frecuentado por los eruditos son los terrenos donde se encuentran los papeles de parroquias, conventos, presidencias municipales, juzgados, notarias civiles, asociaciones lugareñas, etc.

El archivo general de la nación AGN, ha reorganizado archivos diocesanos y estatales permitiendo un usufructo no monopólico de la riqueza archivística regional. Otros archivos nacionales, son el de Relaciones Exteriores, Defensa, Salubridad, Reforma Agraria, Agricultura y el extranjero de Indias.

La historia proveniente de archivos suele ser buena narración de sucesos, así también producto de los archivos son algunas novelas históricas. En mayoría la microhistoria se ha beneficiado de los archivos, ya que se ocupa del pueblo raso y la mayoría de estos individuos producen muy pocas huellas escritas solo seis o siete momentos de su existencia (bautizo, confirmación, matrimonio, compras de casa, etc.). La historia oficial en cambio hace poco uso de los archivos, esta especie de genero histórico recupera valores del pasado para venderlos a los hombres del presente; en otros tiempos se le utilizó en la industria hacedora de santos; hoy se usa mucho más en la industria encargada de hacer héroes nacionales.

Los historiadores científicos construyen sus historias con marcos teóricos y documentos, y cada vez más con la documentación menuda de los archivos privados y locales. La historia local es concreta y materialista: toma en cuenta la vida cotidiana, es monográfica, por lo tanto su apoyo principal consiste fuentes de primera mano: archivos y entrevistas.

Debemos fundar archivos estatales y municipales en todas partes, darles difusión en la prensa, escuelas, sindicatos, etc., convencer a particulares de que los archivos públicos son seguros para guardar estos sus tesoros; dar un buen servicio en los archivos, que se cuente con guías generales, por temas, o sea, catálogos inventarios. Y lo más importante de todo es fomentar la edición de textos y fuentes, así como herramienta para la docencia de la historia en la educación básica.

La formación política de México y la construcción de su historia a ha conformado a partir del centro político y administrativo de su capital, dando como resultado una centralización económica, social y cultual. Nos legó interpretaciones y versiones de la historia pretendidamente nacionales que de hecho difunden una visión centralista de la historia del país y se piensa nacionales porque reconocen los intereses del centro y de la federación. Así también se crearon universidades e institutos nacionales en el centro, que se llamaron nacionales no porque representaran los intereses de la nación entera, sino porque el poder político les confirió ese carácter para que desde el centro se integrara el resto de la nación. Se ignoraron o distorsionaron los procesos regionales.

Museos locales y estatales e instituciones de provincia suelen programar sus actividades dentro del marco de esta concepción centralista de la historia. Los archivos es un resultado de ese proceso centralizador, además de la falta de recursos y personal. El AGN institución centralizadora de la memoria histórica ha impedido el olvido y la ausencia de apoyos a los archivos locales, estatales y regionales, pero la reorganización de muchos archivos locales y provinciales y la creación de un sistema nacional de archivos, así como la nueva generación de archivistas y técnicos a ayudado a corregir este proceso centralizador.

La riqueza, la variedad y la profundidad temporal que ofrecen los archivos locales representa la posibilidad de realizar una historia total, un análisis que abarque el medio físico, las estructuras económicas y sociales, las ideas y las representaciones colectivas y la vida cotidiana. La recuperación de la historia local y regional a través de sus propios archivos servirá para fundamentar una memoria histórica regional, una conciencia y una identidad regional.

*Basado en los autores Luis González, Jean Meyer y Enrique Florescano, información de archivos por el Archivo General de la Nación

jueves, 7 de octubre de 2010

La creencia y el cuerpo



Explorando los elementos que este enfoque puede proporcionar a la antropología de la danza, se mostrará que los conceptos de campo (con sus distintos elementos) y de habitus, son útiles para comprender los contextos y las lógicas de transmisión de las prácticas corporales, y particularmente las prácticas corporales artísticas.

Para Bourdieu el sentido del juego es la dirección u orientación para los que participan en él, como un anticipar el porvenir inscrito en el presente. El participante se proyectará como atrapado por el juego, encerrado en el instante, también como espectador desocupado. El juego tiene reglas, los espacios y tiempos son estrictamente delimitados y la entrada al juego tiene un cuasi-contrato. Los jugadores, una vez que han interiorizado sus reglas, actúan conforme a ellas sin reflexionar sobre las mismas ni cuestionárselas, se ponen al servicio del propio juego en sí.

Los diferentes campos requieren individuos dotados del habitus necesario. El campo permite construir el espacio de juego donde se insertan las prácticas sociales. El concepto de habitus supone que los individuos son el producto de condiciones sociales e históricas, el producto de una historia colectiva que se va depositando en los cuerpos y en la estructura de los campos.
[1]

El proceso de formación en danza, análizandolo desde inserción en un campo específico. La posición que ocupa cada agente en su campo de pertenencia y a su propio habitus.
[2]

“vocación” uno “se hace” a eso por lo que se es hecho y uno “elige” eso por lo que es elegido.

La creencia es part
e de la noción de pertenencia a un campo. Los innumerables actos de reconocimiento que son el precio de la adhesión constitutiva de la pertenencia. Aquí también se genera en no-reconocimiento. No se entra en este campo por decisión voluntaria, sino por el nacimiento o un lento proceso de adaptación.

La creencia práctica es un estado del cuerpo, una forma de pensamiento ciego. Los valores hechos cuerpo, pedagogía implícita capaz de crear toda una cosmogonia a través de –manténte derecho, camina como la gente, come con la boca cerrada.-, estos valores se toman como una creencia práctica, fuera de las tomas de conciencia y de explicitación.

Se crea un capital simbólico, cuando se entra al mundo de las reglas que se toman posturas corporales por acato, sin cuestionamientos con aceptación inconciente, dado el imaginario que se carga sobre el cuerpo.
Oposición entre femenino y masculino, el femenino hacia el interior y el masculino hacia el exterior.

La division del trabajo sexual y la division sexual del trabajo. Divisiones entre sexo, edad, clase social. Que cuando se
esta dentro de lo aceptado se tienen las disposiciones constitutivas de la identidad sexual.

Esquemas clasificatorios fundados en la division social y en la division social del trabajo. La imagen del cuerpo no se reduce a una representación subjetiva, si no, según la psicología social, a partir de la representación del cuerpo producida y reenviada por los otros. Todos estos esquemas de percepción y de apreciación en los que un grupo depositas sus estructuras y principios de expresión. Estas divisiones son una mitologia politica que gobierna todas las experiencias corporales.

El cuerpo cree en lo que juega, llora cuando mima la tristeza. Lo que se aprende por el cuerpo no es algo que se posee, como un saber que uno puede mantener delante de sí, sino algo que es. Las sociedades vivieron sin escritura. En la práctica no se copian modelos, sino las acciones de los otros. Cuando uno hace cosas fuera de lo normal o más bien tiempo y espacio, puede ser sospechoso. El niño se educa por advertencias para inculcar temor sobre ciertas acciones, que representan posiblemente la forma en lo que creerá corporalmente en un futuro.
Determinar que tras ciertas acciones se esconde algún tipo de juego, tendría que establecer:

-quiénes son los que están jugando

-cuál es el espacio en el que se desarrolla ese posible juego (campo) y, una vez establecidas todas estas cosas.
-deducir de las acciones qué tipo de juego es el que practican. El juego es el conjunto de todo: acciones posibles, reglas, jugadores, beneficios que obtienen, estrategias para conseguirlos, terreno, etc.

Los valores hechos cuerpo
Los cuerpos se abrazan, se odian, se golpean, se acarician, se miden, se cruzan, se ignoran. La realidad los pone en evidencia, les da vida y los construye. Son cuerpos y sujetos al mismo tiempo. Si un escolar para poder llegar al fondo del colectivo no se desprende de su mochila y con la misma golpea a todos los pasajeros, estamos hablando de una falta de respeto.
Se nos dicen sobre el cuerpo, como debe verse y comportarse, cuidarse y trabajarse. Poco nos enseñaron a sentirlo, vivirlo y construirlo. La escuela nunca nos enseñó que él es nuestra existencia. La estética tambien ha sido un importante recurso corporal para lograr ser incluido en la sociedad. Es parte de la dialéctica inclusión-exclusión que los sujetos vivencian en su vida cotidiana. Y aquí también tenemos como protagonista a la educación sobre la corporeidad.
El proceso de formación en danza, análizandolo desde inserción en un campo específico. La posición que ocupa cada agente en su campo de pertenencia y a su propio habitus. No solo la sublimación del arte, sino lo social. Comunicación silenciosa, práctica de cuerpo a cuerpo. ¿Dónde nace la obra de arte?

Las propiedades, los elementos constitutivos y las leyes de funcionamiento de todos los campos sociales pueden sintetizarse en los siguientes puntos:

-todo campo tiene una historia, es dinámico y está sujeto a cambios, sufriendo constantes definiciones y redefiniciones de sus límites, sus relaciones y sus características.

-Este desarrollo histórico se acompaña de una acumulación de saberes, de técnicas, de procedimientos; sin olvidar su dimensión histórica, pueden ser aprehendidos en el campo permite construir el espacio de juego donde se insertan las prácticas sociales.

-Dinámica.

Jerarquía de legitimidades en un campo de la danza

El caso de la danza clásica, son las familias de las niñas (y niños, aunque son muy minoritarios) que ingresan a las escuelas o academias las que ya tienen una cierta representación acerca de cuál es el arte legítimo o la práctica corporal legítima y deseable para que sus hijas aprendan, todo esto permeado por la creencia en su capacidad de distinción; las niñas en general ya han visto a alguna bailarina de ballet en acción, e ingresan con un imaginario en torno a la figura de la bailarina.

Los conflictos entre la carrera de Danzas Clásicas y las carreras de Danza Contemporánea y de Expresión Corporal, tienen que ver con la lucha por la legitimación, en torno a definir qué danza es la legítima, la más fiel al espíritu del danzar, la más “alta danza” .

Estos criterios se vinculan con los capitales acumulados por los cultores de cada forma de danza, que se enlazan con los principios, motivaciones y aspiraciones en torno a los cuales se ha constituido cada modalidad de danza, y cada grupo puja por imponer su propio capital

-El capital economico, que ha obtenido un grado académico o nivel.

-El capital social la red de conexiones que se tiene con los otros individuos que perteneces a campos y campos secundarios.

-El capital cultural los conocimientos, saberes individuales acumulados en la persona.

[1] http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Manguare/21/maguare21_17_Mora.pdf

[2] http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Manguare/21/maguare21_17_Mora.pdf

Este esquema de vida es parte de la enseñanza que se imparte a los aspirantes. Las estrategias se ponen en acción para lograr los intereses comunes en todos los agentes y que ayuden a conservar la estructura del campo sin peligro a enfrentar una revolución sustancial. Las herejías que algunos jóvenes puedan manifestar nunca pondrán en peligro el campo y sus agentes dominantes, pues a final de cuentas, estos jóvenes son producto del mismo juego y las estrategias que aquí imperan para que todos sean, en esencia, uno mismo (Bourdieu, 1989).

miércoles, 6 de octubre de 2010












































He said come wander with me love


Come wander with me
Away from this sad world
Come wander with me

He came from the sunset
He came from the sea
He came from my sorrow
And can love only me
Oh where is the wanderer
Who wandered this way
He's passed on his wandering
And will never go away

Come wander with me love
Come wander with me Away
from this sad world
Come wander with me
He sang of a sweet love
Of dreams that would be
But I was sworn to another
And could never be free
Jeff Alexander